top of page

4 prácticas de mindfulness que necesitas practicar desde hoy

Foto del escritor: Paola CanoPaola Cano


Te quiero contar una anécdota. Hace un tiempo andaba muy apurada por la calle, corriendo porque tenía que llegar a una oficina antes de que cerrara. Todo el día había pasado extremadamente rápido. Sin darme cuenta, eran ya las 7 pm y mi día había pasado sin siquiera darme cuenta. Saliendo de aquella oficina, ya con más calma por haber terminado todas mis tareas, decidí regresar caminando a casa. De camino había una feria nocturna muy bonita, de aquellas que reúnen a los mercaderes orgánicos y locales. Vendían quesos, jugos artesanales y unos panes recién horneados deliciosos. Yo estaba muy cansada y lo único que quería hacer era ir a casa y dormir para poder, al siguiente día, continuar con la rutina. Pero algo me llamó la atención… un muffin de arándanos recién salido del horno. ¡Se veía delicioso! Tenía algo de sencillo en el bolsillo y decidí que no podía dejar pasar la oportunidad de probarlo.

Al meter el muffin en mi boca, al sentir la suavidad de la masa, el calor del postre y el dulzor de la fruta, me di cuenta de que era el primer momento en todo el día en el que realmente estaba disfrutando de algo, en el que realmente me había tomado el tiempo de hacer una pausa y cuidar de mí misma, enfocándome en las sensaciones maravillosas del muffin. Imagínate, si con algo tan sencillo como un postre una puede tener esa experiencia, ¡Qué increíble debe ser vivirlo durante el día entero!


Tuve un día caótico, sin duda, pero al final, me tomé mi tiempo para disfrutar de algo. Y hoy yo te pregunto: En medio del caos del mundo en este momento, ¿Qué podemos hacer para cuidar de nosotros mismos?

Para ayudarte a responder esa pregunta, quiero enseñarte algunas prácticas sencillas de atención plena (o mindfulness) que te pueden resultar útiles:


Respira profundamente inflando el vientre.

Este es uno súper sencillo, sin importar dónde te encuentres o qué estés haciendo. Solemos quedar atrapados en nuestras cabezas, atrapados en un ciclo de pensamientos que rara vez son muy útiles. Entonces, para salir de nuestras cabezas y entrar en nuestros cuerpos, podemos hacer respiraciones profundas, en la parte más profunda de nuestros vientres. Has varias respiraciones como esta, tal vez durante 30 o 60 segundos si tienes tiempo. Infla el estómago al respirar, nota como crece. Esto no solo te calma, sino que te ayuda a estar más presente con tu cuerpo y tu entorno.


Controla tus sentimientos y ten compasión.

Dirige tu atención a las sensaciones en tu cuerpo y observa cómo la incertidumbre, el miedo y la ansiedad se sienten en este momento, especialmente a nivel corporal. Esto, nuevamente, te ayuda a salir de sus pensamientos, pero también es importante darte cuenta de cómo te sientes. Practica dando un poco de espacio a estos sentimientos, dejándolos estar (¡está bien sentir ansiedad!). Luego ve si puedes sentir algo de compasión por ti mismo, para que te cuides cuando sientas incertidumbre o frustración.


Encuentra la calma en medio de una tormenta.

Cuando el mundo está lleno de caos, ¿Podemos encontrar la calma? Encuentra tu aliento. Deja que el torbellino de pensamientos se calme. Nota la luz a tu alrededor, nota el sonido. Nota la belleza del momento. Amplía tu conciencia más allá de ti mismo y siente la paz de un momento de quietud. Todavía puedes actuar, pero desde un lugar de tranquilidad.


Se compasivo con los demás.

Una vez que hayas practicado la compasión con tu propia incertidumbre y miedos... una vez que hayas encontrado un momento de calma y concentración... llega el momento de abrir tu corazón a los demás. Tienen miedo, se sienten ansiosos. Abre tu conciencia más allá de tu hogar, a los demás en tu vecindario y ciudad, a otros en todo el mundo, a tus seres queridos y extraños. Siente la preocupación que sienten. Envíales compasión, desde lo más profundo de tu corazón. Deja que fluya como un ungüento curativo para todos. Nota cómo se siente esto. Observa cómo podría cambiar la forma en que interactúas con los demás.


 

Deja que estas prácticas les ayuden a atravesar estos tiempos difíciles. El mindfulness es una herramienta muy poderosa, no lo olvides.

¿Quieres saber más sobre el mindfulness? Te recomiendo revisar el blog: Mindfulness, la herramienta ideal para mejorar nuestras relaciones. ¡Mucho ánimo!

No te olvides que cuentas con mi apoyo siempre.

Pao.


Comments


Mantengámonos conectadas y sé la primera en recibir nuestras últimas novedades. Suscríbete!

Haz click aquí para descargar

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

© 2018 Designed for me.

Proudly created by Paola Cano

Mantengámonos conectadas y sé la primera en recibir nuestras últimas novedades. Suscríbete

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page