top of page

Cómo evitar la manipulación emocional

Foto del escritor: Paola CanoPaola Cano



¿Recuerdas esa vez que tu amigo estaba saliendo con esa persona que odiabas absolutamente? Podías ver desde una milla de distancia que esta persona era manipuladora y convenida, pero no había forma de convencer a tu mejor amiga o amigo. En lugar de seguir tu consejo, tu amigo te recordó rápidamente todas las veces en las que estuviste babeando por idiotas.

La realidad es que es muy fácil detectar la manipulación emocional cuando le sucede a las personas que amas, pero la verdad es que es difícil detectarlo en tu propia vida. Es por eso que hoy exploraremos lo que la psicóloga Kate Balestrieri, y la consejera de salud mental Destiny McCoy dicen al respecto. Ellas indican que hay diferentes tipos de manipulación y nos brindan soluciones para frenarlas.


¿Qué es la manipulación?

En el contexto de las relaciones, la manipulación se refiere a las acciones que realiza una persona para tratar de controlar a los demás, generalmente de manera engañosa o dañina. La manipulación psicológica implica presión para cambiar comportamientos o creencias aplicando tácticas engañosas o distorsionadas. La manipulación emocional utiliza esas mismas tácticas para desencadenar reacciones emocionales intensas destinadas deliberadamente a drenar la energía de otra persona o desestabilizar su bienestar emocional.

La manipulación puede ocurrir en cualquier contexto relacional, incluyendo la familia, los amigos, las relaciones profesionales, románticas o sexuales.


Signos comunes de manipulación.


1. Estás dudando de tu propia realidad.

Cuando dudas de tu realidad, a un manipulador le resulta más fácil convencerte y persuadirte de que te alinees con su visión. Su único propósito es separar a alguien de su propia realidad y suscitar dudas en su mente para así salirse con la suya o retener la ventaja.


2. La relación es muy intensa emocionalmente.

La manipulación en las relaciones románticas a menudo implica facilitar una conexión intensa y apasionada que sienta las bases para tratar de mantener el control. El bombardeo amoroso, el caos y la intensidad son elementos frecuentes y fundamentales, necesarios para una manipulación exitosa.


3. Temor el abandono.

Si alguien está siendo manipulado, puede comenzar a sentir incertidumbre, miedo o confusión. Es posible diferenciar entre un compromiso saludable y una manipulación malsana si hay miedo involucrado. Con el compromiso, no habrá el pensamiento de “Si no hago lo que dice esa persona, me dejarán o me lastimarán”. Si ese miedo cruza por tu mente o lo sientes en tus entrañas, entonces es probable que estés siendo manipulado.


4. Tienes el presentimiento de que algo anda mal.

Escuchar tu instinto es esencial para evaluar la manipulación. Nuestro cerebro puede discernir las señales sensoriales y expresarlas de diversas formas sensoriales. Tu cuerpo está diseñado para evaluar la amenaza y, a menudo, esto sucede fuera de nuestra conciencia, es lo que a veces notamos como un 'presentimiento'.


5. Sigue comparándote con los demás.

Compararte con otros puede ser una forma de manipulación. Las personas manipuladoras prosperan con la idea de que los demás competirán por ellas. La comparación constante con los demás puede ser una forma de manipulación, ya que está diseñada para evocar sentimientos de insuficiencia y competencia.


8. Se las han arreglado para que tus amigos y familiares "estén de su lado".

Los manipuladores pueden llegar a tus seres queridos o amigos cercanos sin decírtelo. Si fuera un gesto positivo, terminaría en salidas más divertidas o en un círculo social más amplio para ambos miembros de la pareja. En cambio, es manipulación cuando esas conversaciones paralelas levantan una cortina de humo, aumentan las peleas internas o empeoran el aislamiento. En tales casos, la familia y los amigos de la víctima pueden ser peones involuntarios en un juego psicológico que el manipulador está tratando de ganar.


¿Qué puedo hacer al respecto?

  • Establece límites.

  • Estate dispuesto a alejarte.

  • Abandona cualquier situación que te cause peligro o daño.

  • Busca patrones recurrentes en tus relaciones.

  • Trabaja con un psicólogo o terapeuta profesional.

  • Fortalece las relaciones saludables.

  • Mantente fiel a tu instinto.


 

Siempre podemos hacer algo al respecto. Decide qué curso de acción es mejor para tu salud física, emocional y psicológica, ya sea que eso signifique defenderte en la relación o alejarte. Es importante que sepas que el amor y los juegos mentales no van bien juntos. Ve con valentía hacia la felicidad.


Pao.


Commentaires


Mantengámonos conectadas y sé la primera en recibir nuestras últimas novedades. Suscríbete!

Haz click aquí para descargar

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

© 2018 Designed for me.

Proudly created by Paola Cano

Mantengámonos conectadas y sé la primera en recibir nuestras últimas novedades. Suscríbete

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page