top of page
Foto del escritorPaola Cano

Deja de ser tú

“Para cambiar y crecer, piensa y visualiza la persona que quieres ser.”


¿Sabías que nuestro cerebro está formado por más de un billón de neuronas? El trabajo que realizan cada segundo es tan sorprendente como la maquinaria más sofisticada que puedas imaginar. Desafortunadamente, la mayoría de las personas desconocen la capacidad natural que tiene su cerebro, y como resultado viven su vida entera repitiendo el 90% de sus pensamientos, atrapados en la misma realidad que conocen desde niños, les guste o no.


Es por eso que hoy te quiero hablar del mensaje del libro “Deja de ser tú”, en el que Joe Dispenza, neurocientífico, construye toda una propuesta a partir de la idea de invertir por completo la manera en la que pensamos y hacemos las cosas.

De acuerdo con Dispenza, la mayoría de las personas primero piensan en algo, después actúan para conseguirlo y al final, si las cosas salen bien, lo consiguen o se transforman en lo que están buscando. Su propuesta es exactamente la inversa: pensar lo que quieres ser, convertirte en eso con el pensamiento, actuar de esa manera y pensar en algo nuevo para empezar otra vez.


Esto es lo que Joe denomina recordar el futuro. El problema, según él mismo, es que casi todo el mundo tiene malos hábitos y rutinas establecidas desde niños, y que son estos malos hábitos los que nos conducen a pensar las mismas cosas y comportarnos de la misma manera, por eso es tan difícil conseguir algo diferente o transformarnos en algo con lo que soñamos, porque sencillamente siempre utilizamos los mismos recursos y de esa manera es imposible conseguir resultados diferentes.

Dejar de ser tú y convertirte en algo más grande pasa directamente por la calidad de tus pensamientos. Como ejemplo, vale citar que una persona puede sentirse muy triste a pesar de vivir en un ambiente de felicidad, porque es el cerebro el que regula nuestros sentimientos. Y si aceptamos esto como una realidad, entonces tenemos que aceptar que también es posible sentirse contento en un ambiente desafortunado.

Obviamente pensar de manera apasionada en algo, no hará que suceda de la noche a la mañana, el pensamiento es apenas el primero de los pasos, después se tiene que pasar a las emociones y de ahí a los hábitos y comportamientos.


Para cambiar y crecer, piensa y visualiza la persona que quieres ser


En otras palabras, la ciencia casi ha probado la verdad de un viejo adagio: “Cuida tus pensamientos, se convierten en palabras, observa tus palabras, se convierten en acciones, observa tus acciones, se convierten en hábitos, cuida tus hábitos, se convierten en carácter, cuida tu carácter, porque se convierte en tu destino “.


Si quieres conseguir cosas relevantes deja de vivir del pasado y visualiza el futuro que deseas.

Hoy se sabe que el cerebro puede afectar tus genes, de hecho, eso hace mientras lees este blog, te modifica de alguna manera. El problema es que casi nunca se utiliza el cerebro a su máxima capacidad porque se vive de los recuerdos del pasado. Para cambiar, es necesario empezar a vivir las fantasías y crear experiencias nuevas.

Para ser una persona más feliz, no te preocupes por cómo te ven los otros y ocúpate de cómo te ves a ti mismo.


Te dejo un descargable aquí que te ayudará para empezar a planear la persona que quieres ser.


Casi todo el mundo vive una brecha entre la persona que realmente es y cómo lo ven los demás. Si quieres ser feliz, tienes que olvidarte de esa contradicción absurda y concentrarte en la imagen que tienes de ti mismo. Tienes que trabajar para ser la persona que has imaginado y estar feliz contigo mismo.


 

Doy fe que muchas de las prácticas que recomienda el Dr. Dispenza tiene relación con ideas expuestas por otros autores y que en la práctica han sido de mucha utilidad para mí o mis pacientes.

¿Estas listo para dejar de ser tú?


Pao.



17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

댓글


Mantengámonos conectadas y sé la primera en recibir nuestras últimas novedades. Suscríbete!

Haz click aquí para descargar

bottom of page