top of page
Foto del escritorPaola Cano

7 reglas de oro para vivir en pareja.



No siempre es fácil vivir con alguien más, especialmente si estamos acostumbrados a ser independientes y manejar nuestros propios tiempos y gustos. No estar en armonía con esa persona especial que comparte nuestro espacio puede llevar a discusiones, malestares e incluso rupturas en la relación. Es por eso que hoy te presento estas 7 reglas de oro que te ayudarán a vivir en pareja con mucha más tranquilidad:


Primer principio: Mejorar tus mapas del amor

Un mapa del amor es aquella parte de nuestra mente en la cual almacenamos toda la información referente a nuestra pareja, ya sean gustos, expectativas, miedos, preocupaciones… es decir el conocimiento íntimo y profundo de la otra persona. De tal manera que del conocimiento no surge solo el amor, sino que también surge la fortaleza para afrontar los problemas de pareja, ya que podemos observar que las parejas que cuentan con un amplio mapa del amor están más preparadas para enfrentarse a las dificultades y los conflictos.


Segundo principio: Cultivar el cariño y la admiración

Este principio se basa en la creencia de que si un matrimonio cuenta con cariño y admiración podrá reavivar el amor ya que cada uno siente que la otra persona es digna de cariño y respeto y estos son dos elementos más importantes en una relación duradera y significativa. cuando uno no recuerda un solo aspecto que le guste de su pareja es un claro indicativo de que faltan en la relación estos dos factores y por tanto la relación es insalvable. Por lo que cuando en una pareja los recuerdos positivos se ven distorsionados en un indicativo de que la pareja necesita ayuda.


Tercer principio: Acercarse al otro.

Los actos de acercamiento son tan fáciles como preocuparse por las cosas mundanas de una pareja, hablar de los detalles, apoyarlos en los pequeños problemas (dejar un mensaje de aliento) y hablar de sus necesidades en el hogar. Estos ejemplos, cuando la comunicación y el cuidado se mantienen al mínimo, estimulan la pasión, fortalecen las relaciones emocionales, apoyan una vida sexual satisfactoria y revelan pequeños momentos que son la clave para que la pasión a largo plazo crezca. Hay una pista de que continúan cuidándose el uno al otro con amor y comprensión.


Cuarto principio: Deja que tu pareja te influya.

Puede ocurrir que uno de los dos no esté dispuesto a compartir el poder con el otro. Este principio ayuda a solventar dicho problema. Han comprobado que aquellas parejas que se dejan influir mutuamente han mantenido relaciones más felices que aquellos que no han dejado que sus parejas les influyeran llevándolos al divorcio con dicha actitud de poder. Cuando ocurre esto se está dando pie a conflictos de poder en los cuales solemos ver aparecer a los cuatro jinetes, a los que debemos mantener a raya si no queremos ir hacia la negatividad.

Quinto principio: Resolver los problemas solubles.

Las negociaciones continuarán cuando se planteen amablemente estas cuestiones. Y la efectividad del intento de rescate depende de la naturaleza de la relación. Si alguna de las personas se siente abrumada por la discusión, deben calmarse durante unos 20 minutos, no aceptar la influencia de la pareja y ceder para encontrar un compromiso. Algunos otros requisitos. Si no podemos aceptar a la otra persona, nunca llegaremos a una solución común y trataremos de cambiar a la otra persona.


Sexto principio: Salir del estancamiento.

Para salir del estancamiento deberás comprender primeramente la causa y hablar del conflicto. El estancamiento quiere decir que tienen ciertos sueños que no están cumpliendo o que no los están respetando. Y esto es un punto conflictivo ya que los sueños son lo que da vitalidad a la vida al representar esperanzas, aspiraciones y deseos que forman parte de la identidad de la persona. Los sueños en sí no son dañinos para la pareja, pero si estos están ocultos o no son respetados, entonces son fuente de problemas.


Séptimo principio: Crear un sentido de transcendencia.

Este principio hace referencia a las micro culturas que se establecen dentro de cada familia, como las historias que se cuentan dentro de la familia, las tradiciones…. Esto no significa que los miembros de la pareja deban compartir completamente los aspectos filosóficos de la vida, sino que se base en cómo la pareja logra un modo de respetar los sueños de cada uno incluso cuando estos no sean compartidos.


Seguir estas reglas nos da un buen coctel para una relación de pareja saludable. Pero recuerda que es un trabajo conjunto, de ambos… no esperes solucionar todos los problemas por ti mismo y tampoco te sientas culpable por aquellas cosas que escapan de tus manos. Junto al compromiso está la aceptación, no lo olvides.


 

Me encantaría saber como te va aplicando estas 7 reglas de oro. Escríbeme o etiquétame en mi Instagram @lantana.lifestyle contándome que tal te fue.

Un abrazo muy grande,


Paola.



36 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Комментарии


Mantengámonos conectadas y sé la primera en recibir nuestras últimas novedades. Suscríbete!

Haz click aquí para descargar

bottom of page