top of page
Foto del escritorPaola Cano

Mindfulness, la herramienta ideal para mejorar nuestras relaciones



Normalmente las peleas de pareja se salen de control porque no se están escuchando realmente. Alguno de los dos siempre tratará de imponer su razón ante la de la otra persona, por lo que la otra pareja también se tratará de defender y la discusión irá creciendo cada vez más en lugar de comprender los sentimientos.

Ahora, para evitar lo mencionado antes, a las personas que tienen pareja, les recomiendo la técnica: Atención plena racional (o mindfulness racional).


Se preguntarán ¿Qué es la atención plena relacional?

Es una práctica humanista de comunicación compasiva. Su objetivo es que las parejas compartan de manera vulnerable y escuchen con empatía para llegar a tener una conexión más significativa a través de una comprensión más profunda. En el mindfulness relacional el enfoque está en desarrollar una mayor conciencia y compasión por ustedes mismos y por las personas que los rodean. “El amor no es un trato; es el resultado de sentirse visto y oído sin juzgar”.

Practicar esta técnica requiere de mucho coraje para poder enfrentar los miedos y las creencias negativas que se interponen en el camino al querer expresarse genuinamente. Hay que aceptar el hecho de que dos personas no pueden percibir de la misma manera. Tienes que darte cuenta de que tu pareja no lee tu mente por lo que esto te obliga a aumentar tu autoconciencia y llevar tu relación más allá de reacciones inmaduras que frustran y los mantiene distanciados. Si quieres que te entiendan tienes que mostrarle a tu pareja quién eres, con defectos y todo, además de expresar claramente tus sentimientos y tus necesidades.


Mostrar la vulnerabilidad no es fácil, incluso en una relación amorosa. Pueden aparecer viejas heridas o el miedo de volver a ser herido por alguien. Pero debes correr el riesgo de dejar entrar a tu pareja y expresar lo que sientes. Cuanto más te abras, más cosas dices en voz alta y menos poder tendrá el miedo sobre ti.

También tienes que tomar en cuenta el concepto de dejarte a un lado, esto quiere decir dejar de lado temporalmente tus necesidades, opiniones y creencias para que puedas estar completamente presente para tu pareja y poder ver desde su perspectiva. Sabemos que es de lo más desafiante. Significa contener el impulso de defenderte y recurrir a reacciones que primero deben desenrollarse antes de llegar al problema real. Cuanto más practiques esta habilidad, mayor satisfacción obtendrás al brindar esta apertura el uno al otro.


Si quieres practicar el mindfulness relacional, tienes que seguir los siguientes pasos:

  • Paso 1: Comprométete a un horario y lugar semanal sin distracciones.

Ambos deben estar completamente presentes y disponibles. Elijan un lugar que sea privado y cómodo donde puedan sentarse uno frente al otro sin nada en medio. Planifiquen con anticipación para encontrar un horario en el que ambos estén disponibles y puedan estar juntos.

  • Paso 2: Conéctate contigo mismo.

Cuando ya se sientan cómodos, lo primero es conectarse con ustedes mismos. Cierren los ojos durante aproximadamente dos minutos o hasta que se sienta relajados. Exhalen y respiren de manera rítmica. Imagínense que están en un lugar seguro y amoroso donde se escucharán a sí mismos y estarán presente para su pareja. Luego abran los ojos.

  • Paso 3: Conectarse entre sí.

En silencio, mírense a los ojos y tomen sus manos durante aproximadamente cuatro minutos, enfocándose en el respeto mutuo, la bondad amorosa y el deseo de comprenderse verdaderamente el uno con el otro. Al finalizar los cuatro minutos, repítanse el uno al otro: "Estoy aquí para ti, para mí y para nuestra relación". Luego, decidan quién compartirá primero.

  • Paso 4: Comparte y escucha.

Alguno de los dos puede comenzar a compartir mientras el otro lo escucha. Luego cambian de rol. (Cada uno puede elegir un tema por sesión para discutirlo, o ambos pueden discutir lo mismo).

En lugar de exponer toda de una, la pareja debe presentar una idea a la vez y te sugiero que no sea más de un minuto, para que tu pareja pueda recordar lo que has o ha dicho y luego puedan reflejarlo con precisión.

Tienen que ser conscientes del impacto de sus palabras y lenguaje corporal. Utilicen declaraciones en "yo". Sin acusaciones y menos insultos. Tienen que ser respetuoso con los sentimientos entender.

Trata de evitar el: "Cuando llegues a casa, me evitas y vas a tu oficina". Reemplázalo con un: "Cuando llegues a casa y vayas a tu oficina, siento que quieres evitarme".

Mientras que tu pareja comparte, imagina con empatía cómo se puede sentir y como ve las cosas. Permanece en silencio y escucha atentamente sin juzgar ni interrumpir, solo con tu corazón abierto. Esta no es una conversación. Es el turno de tu pareja de expresar sus sentimientos.

  • Paso 5: Reflexiona y aclara.

Cuando ya haya terminado el primero, la pareja que estuvo escuchando deberá intentar reflexionar sobre lo que fue compartido.

Evita decir: "Insistes en hacerme pasar un mal rato cuando todo lo que necesito es estar solo". Mejor di esto: "Lo que te escuché decir es que cuando llego a casa y voy a mi oficina, te hace sentir que quiero evitarte".

Así la pareja preguntará: "¿Lo hice bien?"

Se puede aclarar cualquier malentendido y luego permitir que la pareja la refleje en las aclaraciones, repitiendo el proceso hasta que haya entendido (Un pequeño tip: mantén la calma y no te molestes si tu pareja no lo entiende a la primera, es normal). Luego, la pareja continuara con la siguiente idea.

  • Paso 6: Cambiar de roles.

Uno de ustedes dos puede empezar compartiendo sus ideas por quince minutos y luego viceversa. Tu pareja también puede compartir su perspectiva sobre lo que has dicho e igual para ti, sin defenderse. Luego pueden pasar al tema de la otra pareja.

  • Paso 7: Aclarar más.

En la segunda parte o en la segunda media hora, pueden seguir compartiendo más ideas. Si no hay nada más que aclarar, túrnense para expresar sus agradecimientos, la atención y el intento de comprender de su pareja. Puede seguir hablando de la experiencia o sentarse en silencio, lo importantes es que estén juntos.


Pasando el pasado


La atención relacional es un compromiso contigo y con tu relación. Puede llevar tiempo construir esta confianza profunda, sobre todo si se ha abusado de tu confianza o la de tu pareja en el pasado. Tienes la opción de traer el hábito positivo de expresarse abierta y honestamente, antes de que los problemas crezcan y se vuelvan graves.


Mientras vas trabajando en ti y en tu relación, se te hará más fácil prevenir los malentendidos y malas interpretaciones que se producen al traer el pasado al presente. Tienes que darte cuenta de que las defensas que antes construyeron tenían la intención inconsciente de protegerlos. Pero cuando lo dejan a un lado, pueden lograr la mayor satisfacción en su relación y lograr una conexión verdaderamente profunda a través del entendimiento por parte de los dos.


 

Me gustaría escuchar cómo te fue practicando la consciencia plena. ¡Es una de mis prácticas favoritas! Puedes compartir tu experiencia etiquetándome en Instagram como @lantana.lifestyle

Con cariño,

Pao.


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Mantengámonos conectadas y sé la primera en recibir nuestras últimas novedades. Suscríbete!

Haz click aquí para descargar

bottom of page